Una Señal Abierta es una Señal de Radio o Televisión que se Transmite sin cifrar y pueden ser Recibidas a través de cualquier Receptor adecuado.

Post Top Ad

30 may 2018

25 may 2018

mayo 25, 2018

Los documentales de la vida en Teherán antes de Jomeini alimentan a los nostálgicos del sha

Las críticas de la población hacia la televisión pública no son nuevas. Durante las elecciones presidenciales del 2013 los seguidores del reelecto presidente Rohani tenían como uno de sus principales eslóganes: “Nuestra desgracia, nuestra desgracia es Sedao Sima”. El descontento es bien conocido por el régimen hasta el punto de que el mismo Guía intentó desmarcarse de esta institución, muy a pesar de que es él quien elige a los directores.

Muchos iraníes no perdonan, entre otras cosas, que la televisión haya sido utilizada en estas décadas para transmitir confesiones de algunos prisioneros. Una de las últimas emisiones polémicas fueron las entrevistas con una serie de jóvenes instagramers detenidas por aparecer bailando en los post que publicaban en sus cuentas. En las preguntas que les hacía el periodista se incluía sí habían sido pagadas por medios extranjeros.

Y es que una de las paranoias del régimen es la financiación de estos canales de televisión, que algunos serían pagados por grupos opositores en el extranjero. Uno de los que más controversia ha despertado es el popular Manoto, que se emite desde Londres y sólo en Facebook tiene más de tres millones de seguidores. Por los contenidos que transmite, muchos señalan que el dinero puede venir de seguidores del derrocado sha Reza Pahlevi. Su programación incluye documentales con imágenes hasta entonces desconocidas que muestran la vida en Irán en tiempos prerrevolucionarios y que han despertado la nostalgia de muchos.

Fuente: lavanguardia.com

20 may 2018

mayo 20, 2018

La Distancia Focal

Mas de una vez necesitamos calcular la distancia focal para comprobar si la de nuestra antena coincide con la posicion del lnb y recurrimos a internet con la esperanza de hallar la respuesta, de los sitios hallados, la mayoria presenta la formula correcta para calcular la distancia focal en antenas de foco central o focus prime, pero en pocas encontre que informaran la correcta formula "rapida" para antenas offset sin confundirla con la de la antena de foco central. Veamos un poco esas formulas.

Que es la distancia focal ?. es la distancia al punto focal, donde concurren todas las señales reflejadas por el plato de la antena y donde generalmente se coloca el lnb para que las reciba a todas. Por este motivo, conocer esa distancia focal es muy importante en el ajuste para la recepcion de señales satelitales.
Distancia Focal de una antena 
parabolica de foco central

Calculo para una antena de 180 cm de diametro y profundidad de 30 cm.

Diametro = 180 cm. ( D )

Profuncidad = 30 cm ( P )

Distancia Focal ( F ) = (D * D) / (16 * P)

F = (180 * 180) / (16 * 30) = 67.5 cm.

Entonces la distancia focal se halla a 67.5 cm del centro del plato.


Distancia Focal de una antena 
parabolica Offset

Calculo para una antena offset de 60 x 70 cm y profundidad de 5 cm

d = ancho del plato ( 60 cm )

P = profundidad maxima del plato ( 5 cm )

D = altura del plato ( 70 cm )

Distancia Focal = ( d * d * d ) / ( 16 * p * D )

Distancia Focal = ( 60 * 60 * 60 ) / ( 16 * 5 * 70 ) = 38.5715 cm

Entonces la distancia focal se halla a 38.57 cm
del punto de maxima profuncidad del plato

Las formulas son "similares" pero no iguales. espero que el post sirva para evitar las confusiones a la hora de calcular la distancia focal en nuestros platos parabolicos.

Fuente: ftapinamar.blogspot.com

15 may 2018

mayo 15, 2018

Un instalador clandestino revela que ha montado antenas en pisos de guardianes de la revolución

Pero estas campañas no parecen tener demasiado impacto. Sin lugar a dudas hay un sector importante de la población que se niega a ver estos canales o que no tiene la posibilidad de hacerlo, pero posiblemente representen una gran minoría. “Todos lo tienen, incluso gente que yo sé que forman parte de los guardias revolucionarios me piden que les sintonice BBC farsi para ver las noticias. Todos quieren BBC y Manoto”, contaba un hombre que se dedica a instalar antenas parabólicas en un área rural montañosa y que por seguridad pide no dar su nombre. Lo paradójico de lo que contaba es que los periodistas de la BBC que trabajan en el servicio farsi han denunciado en múltiples ocasiones que ellos y sus familias han sido objeto de atención por parte de las autoridades.

Es una noche cualquiera de mayo pasado. En el informativo nocturno de Sedao Sima –como se conoce a la televisión local que tiene decenas de canales repartidos por el país–, la presentadora está sentada frente a un escritorio lleno de flores y su rostro, cubierto completamente por su hijab, apenas muestra alguna expresión. En las noticias, se destacan las declaraciones del líder supremo, a propósito de las nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos contra Irán; dice que los estadounidenses volverán a fracasar, como lo han hecho en el pasado.
La noticia es cierta, pero faltaba un detalle del que posiblemente muchos televidentes ya se habían enterado durante el día a través de aplicaciones de mensajería como Telegram, que antes de ser bloqueada llegó a tener 40 millones de usuarios. El líder supremo había usado la metáfora de los dibujos animados estadounidenses Tom y Jerry para describir lo que había pasado entre ambos países desde la victoria de la revolución. “Todos esos complots han fracasado… (EE.UU.) volverá a fracasar tal como Tom en el popular cómic Tom y Jerry”, dijo el ayatolá Jamenei y así lo recogieron a la misma hora los otros informativos que se emitían desde el exterior.

Las palabras de quien es considerado la máxima autoridad del país habían sido eliminadas de los medios oficiales, lo que si bien no era nuevo –había pasado lo mismo en el 2011 cuando hizo referencia a los mismos dibujos–, sí causó bastante revuelo pues era una muestra más de cómo la televisión oficial moldea la verdad a su manera. Ya en el pasado presidentes tan distintos como Mahmud Ahmadineyad –considerado radical y afín al pensamiento más extremista– o Hasan Rohani –del ala moderada– han sido víctimas de la censura.

Fuente: lavanguardia.com

10 may 2018

5 may 2018

mayo 05, 2018

El servicio de la BBC persa es uno de los más seguidos, así como los canales Manoto y Tapesh

“No sólo difunden mentiras, sino que todo lo que muestran es triste. Ahora han intentado cambiar un poco, tratan de mostrarse más modernos, pero no representan la realidad”, dice sobre la televisión iraní. Así justifica esta mujer su decisión –como la de tantos otros iraníes– de ver alguno de los cientos de canales por satélite en farsi que comenzaron a emitir hace más de una década desde lugares tan diversos como Londres, Estambul, Dubái o Los Ángeles, donde hay una comunidad de iraníes que se calcula que podría alcanzar el millón de personas. Muchas de las grandes glorias de la música persa viven allí.

Asfar hace generalmente zapping entre tres de estos canales. BBC persa para escuchar las noticias que presentan desde Londres, Manoto por su variedad en los programas que incluye reality shows y Tapesh porque tiene alguna serie que le gusta. Si bien estos son algunos de los canales más vistos por la mayoría de los iraníes, la realidad es que hay decenas de ellos y de
una variedad inimaginable que no sólo incluye noticias o conciertos sino también telenovelas que se han convertido en una sensación en Irán.

Esta es una de las razones por las que es frecuente ver carteles en diversos puntos del país, especialmente en las ciudades más pequeñas donde la población sigue siendo bastante tradicional y religiosa, en los que se señala a estas cadenas como las responsables de la “corrupción moral” o de la “contaminación cultural”. En uno de los tantos carteles que se cuelgan de las calles, se ve a una joven vestida con un chador que está siendo tirado desde atrás por dos manos poderosas donde se ven los logos no sólo de canales famosos que emiten en farsi como VOA, Farsi 1, Manoto, BBC o MBC farsi, sino también Facebook y Walt Disney.

Fuente: lavanguardia.com

30 abr 2018

abril 30, 2018

Nuevo Calculo de Distancia al 2do LNB

En este Blog se ha tratado el tema del calculo de caronas o multifeeds en diversas oportunidades. Por ejemplo, en los siguientes:

Sobre las Caronas

caronas-o-multifeeds

rendimiento-de-caronas

Calculo de distancia al 2do lnb

calcular-la-distancia-al-segundo-lnb

calculo-rapido-de-caronas

otro-calculo-de-caronas

En esta ocacion, Presento un nuevo calculo de caronas o de la distancia al segundo lnb, tomado del análisis de las formulas que suelen emplear los programas de calculo que vemos circular por Internet y siempre nos preguntamos como hacen para obtener el resultado.

Para obtener el dato de los ángulos de elevación y azimuth se emplea dishpointer, como una herramienta de resultados rápidos, pero recordando que tiene su margen de error.

Los que prefieren calcularlo "a mano", tienen las instrucciones en este blog mediante la lectura del siguiente articulo calculo-de-azimuth-y-elevación-2 y los que prefieren usar una tabla de calculo pueden seguir las instrucciones de los artículos de otro-calculo-de-azimuth-y-elevación  o este otro articulo gráfico-para-calcular-azimuth-y-elevación  entre otros artículos sobre el tema.

Referencias:

D: diametro del plato
H: profundidad mayor del plato
F: foco del plato parabolico
M,N variables de calculo auxiliar
T1: tangente del angulo alfa
T2: tangente del angulo beta
alfa: angulo de diferencia entre el sat central y el de carona en azimuth
beta: angulo de diferencia entre el sat central y el de carona en elevacion
ST: separacion entre LNBs, centro a centro

Formulas a Aplicar:

F = (D * D) / (16 * H)
M = (H/2) + ((D * D) / (8 * H))
N = M - F
T1 = tan(alfa)
T2 = tan(beta)
S1 = N * T1
S2 = N * T2
ST = SQRT( (S1 * S1) + (S2 * S2))
SQRT = raiz cuadrada de un numero
tan = tangente de un angulo
Veamos un ejemplo practico:

Antena de 180 cm de diametro, 30 cm de profuncidad
separacion entre el satelite principal y secundario (alfa)
de 13 grados reales en azimuth y de 1 grado real (beta) en elevacion.

1. calculamos el foco del plato
F = (D * D) / (16 * H)
F = (180 * 180) / (16 * 30)
F = 32400 / 480
F = 67.5 cm

2. calculamos M
M = (H/2) + ((D * D) / (8 * H))
M = (30/2) + ((180 * 180) / (8 * 30))
M = 15 + (32400 / 240)
M = 15 + 135
M = 150

3. calculamos N
N = M - F
N = 150 - 67.5
N = 82.5

4. calculamos T1
el angulo alfa lo obtenemos de dishpointer basados en
nuestra posicion geografica y la posicion de azimuth
de los dos satelites a considerar.
sencillamente restamos un angulo del otro y obtenemos
la diferencia.

T1 = tan(alfa)
T1 = tan(13)
T1 = 0.230868

5. calculamos T2
el angulo beta lo obtenemos de dishpointer basados en
nuestra posicion geografica y la posicion de elevacion
de los dos satelites a considerar.
sencillamente restamos un angulo del otro y obtenemos
la diferencia.

T2 = tan(beta)
T2 = tan(1)
T2 = 0.017455

6. calculamos S1
S1 = N * T1
S1 = 82.5 * 0.230868
S1 = 19.04 cm

7. calculamos S2
S2 = N * T2
S2 = 82.5 * 0.017455
S2 = 1.44 cm

8. calculamos la distancia final entre LNBs
mediante el teorema de pitagoras.
ST = SQRT( (S1 * S1) + (S2 * S2))
ST = SQRT( (19.04 * 19.04) + (1.44 * 1.44))
ST = SQRT( 362.52 + 2.08)
ST = SQRT( 364.60)
ST = 19.095 cm

Así obtenemos la separación teórica entre los LNB, de 19 cm entre centro y centro de cada uno de ellos. Distancia que nos puede orientar donde colocar el segundo lnb para comenzar la búsqueda, dado que los cálculos de dishpointer u otras paginas de calculo generalmente se refieren a la tierra como un esferoide perfecto, cuando no lo es,  y por eso son aproximados, con mayor o menor presicion según la ubicación  geográfica de nuestra estación.

Fuente: ftapinamar.blogspot.com

25 abr 2018

abril 25, 2018

Irán, entre parabólicas para ver más allá

Los canales televisivos de Irán tienen contenidos muy oficialistas y trasladan un discurso que, en ocasiones, es mucho más estricto que el que emana del régimen hoy en día. Como en otras disciplinas de la vida, aunque el visionado de canales extranjeros sin los controles de moralidad que exigen los ayatolás es perseguido, la Administración se está viendo superada por un fenómeno tan masivo que no puede hacer otra cosa que disimular ante la situación.

Hace 12 años Asfar venció la desconfianza a instalar una pequeña antena parabólica en su casa, como ya lo hacían muchos iraníes a pesar de que están prohibidas. Cada cierto tiempo se publicaban noticias sobre redadas en los barrios para destruirlas, pero lo suyo no era miedo a las autoridades. Estaba cansada de la televisión pública iraní “por mentirosa”, pero no se atrevía a ver canales extranjeros porque temía que sólo pasaran temas relacionados con sexo.

Entonces tenía 80 años y su experiencia con la televisión se limitaba a aquélla de los tiempos de la monarquía que gobernó hasta 1979, donde las grandes estrellas de la música persa como Googoosh o Hayadeh aparecían enseñando sus piernas y cabelleras en blanco y negro, o la que llegó después de la revolución en la que las mujeres se cubrieron por completo con chador y la música desapareció.

“Un día una amiga me dijo que estaba equivocada, que en el satélite había de todo y que yo podía escoger”, dice Asfar, que vive sola desde la muerte de su marido hace dos años. La televisión es su única compañía nocturna.

Fuente: lavanguiardia.com

20 abr 2018

15 abr 2018

abril 15, 2018

Desde una estación espacial en Argentina, China expande su presencia en Latinoamérica

La antena gigantesca se levanta desde el suelo del desierto como una aparición, una torre de metal resplandeciente que se eleva dieciséis pisos sobre un tramo interminable de la Patagonia azotado por el viento.

El dispositivo de 450 toneladas, con su enorme plato que parece abrazar los cielos abiertos, es la atracción principal de una estación de control para satélites y misiones espaciales que tiene un valor de 50 millones de dólares y fue creación del Ejército chino.

La base solitaria es uno de los símbolos más impactantes de la estrategia que Pekín lleva implementando desde hace tiempo para transformar Latinoamérica y dar forma al futuro de la región, a menudo a través de maniobras que socavan directamente el poder político, económico y estratégico de Estados Unidos en esta.

La estación comenzó sus operaciones en marzo y ha tenido un papel esencial en la audaz expedición que planea China hacia el lado más lejano de la Luna. Los funcionarios argentinos dicen estar eufóricos por apoyar esta iniciativa.

Sin embargo, la manera en que se negoció la base —en secreto, cuando Argentina estaba desesperada por captar inversiones— y las preocupaciones de que esta pudiera mejorar las capacidades de China para recabar información en el hemisferio han detonado un debate en Argentina sobre los riesgos y beneficios que implica dejarse arrastrar a la órbita de China.

“Pekín ha transformado las dinámicas de la región, desde las agendas de sus dirigentes y empresarios hasta la estructura de sus economías, el contenido de su política e incluso sus dinámicas de seguridad”, dijo R. Evan Ellis, profesor de Estudios Latinoamericanos de la Escuela Superior de Guerra del Ejército de Estados Unidos.

En la última década, Estados Unidos ha puesto poca atención en el hemisferio; en su lugar anunció un giro hacia Asia, con la esperanza de fortalecer las relaciones económicas, militares y diplomáticas como parte de la estrategia del gobierno de Obama para coartar el poderío chino. Mientras tanto, China ha llevado a cabo discretamente un plan de gran alcance en Latinoamérica. Ha expandido el comercio de manera considerable, ha rescatado gobiernos, construido enormes proyectos de infraestructura, fortalecido los lazos militares y ha asegurado inmensas cantidades de recursos, así, ha enlazado su destino al de varios países de la región y viceversa.

China dejó muy claras sus intenciones en 2008. En el primer documento político de su tipo, que entonces no llamó mucho la atención, Pekín argumentó que las naciones de América Latina estaban “en un nivel de desarrollo similar” al de China y que ambas partes tenían mucho que ganar.

Los líderes de la región fueron más que receptivos. Un cuadro de presidentes de izquierda —de países como Brasil, Argentina, Venezuela, Ecuador, Uruguay y Bolivia— que querían una región más autónoma desafiaban la primacía que Washington tenía sobre América Latina y que en gran medida daba por sentada desde el final de la Guerra Fría.

La invitación de Pekín llegó en un momento fortuito: durante el punto más álgido de la crisis financiera. Aferrándose al apetito voraz de China por el petróleo, el hierro, la soja y el cobre de la región, Latinoamérica quedó un poco protegida de la peor parte del daño a la economía mundial.

Después, cuando el precio del petróleo y de otros productos básicos se desplomó en 2011, varios países de la región se encontraron de pronto en un terreno inestable. Una vez más, China acudió en su ayuda y, por medio de una serie de acuerdos, consolidó aún más su papel de actor central en América Latina por décadas.

A pesar de que hay lugares de América Latina que están dando un giro hacia la derecha en términos políticos, los dirigentes de la zona han adaptado sus políticas para satisfacer las demandas chinas. El dominio de Pekín en una gran parte de la región, y lo que significa para la relación con Estados Unidos, se ha vuelto cada vez más evidente.

“Es un hecho consumado”, dijo Diego Guelar, el embajador argentino en China. En 2013, Guelar publicó un libro con un título alarmante: La invasión silenciosa: el desembarco chino en América del Sur.

“Ya no es silenciosa”, dijo Guelar, refiriéndose a la incursión de China en la región.

El año pasado, el comercio entre China y los países de América Latina y el Caribe alcanzó los 244.000 millones de dólares, más del doble de lo que se generó una década antes, de acuerdo con el Centro de Políticas de Desarrollo Global de la Universidad de Boston. Desde 2015, China ha sido el principal socio comercial de Suramérica, con lo cual ha eclipsado a Estados Unidos.

Tal vez de manera más significativa, China ha desembolsado miles de millones de dólares en préstamos para el continente americano que están respaldados con productos básicos, lo que le ha permitido reclamar durante años una gran porción del petróleo regional, incluido casi el 90 por ciento de las reservas de Ecuador.

China también se ha vuelto indispensable, pues rescató a gobiernos en problemas y a empresas estatales vitales para países como Venezuela y Brasil, con lo cual ha demostrado estar dispuesta a hacer grandes apuestas para garantizar su lugar en la región.

En Argentina, una nación que había quedado fuera de los mercados crediticios a nivel internacional por haber incumplido el pago de cerca de 100.000 millones de dólares en bonos, China se convirtió en una bendición para la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Y, mientras le extendía una mano amiga, Pekín comenzó a negociar en secreto la estación satelital y de control espacial en la Patagonia.
                            Una imagen satelital de la estación china en Argentina Credit Google Earth

Los funcionarios argentinos aseguran que los chinos han accedido a no utilizar la base para fines militares. No obstante, expertos argumentan que la tecnología con la que cuenta la estación tiene muchos usos estratégicos.

Frank A. Rose, quien fue subsecretario de Estado para el control de armas durante el gobierno de Obama, mencionó que en años recientes China ha desarrollado tecnología sofisticada para interferir, alterar y destruir satélites.

Además, los expertos aseguran que las antenas y otros equipos que se utilizan de respaldo en misiones espaciales, similares a las que tienen los chinos en la Patagonia, posiblemente aumenten la capacidad de China para recabar información.

“Una antena gigante es como una enorme aspiradora”, comentó Dean Cheng, quien trabajó como investigador en el Congreso estadounidense y ahora estudia la política de seguridad nacional de China. “Succiona señales, información, todo tipo de cosas”.

Un portavoz del Pentágono, el teniente coronel Christopher Logan, dijo que los oficiales castrenses estadounidenses aún analizan las implicaciones de la estación de monitoreo china. Funcionarios chinos rechazaron solicitudes de entrevistas acerca de la base y los programas espaciales.

Sin embargo, más allá de cualquier disputa estratégica con Estados Unidos, algunos líderes latinoamericanos tienen dudas y remordimientos sobre los lazos con China, pues les preocupa que los gobiernos anteriores hayan cargado a sus países con enormes deudas y hayan hipotecado sus futuros.

Sin embargo, Guelar argumentó que habría que tener poca visión a futuro para frenar las relaciones con China, en particular en un momento en que Washington ha renunciado al papel de ancla económica y política que desempeñó durante mucho tiempo en la región. “Ha abdicado” de su liderazgo, dijo, “porque no quiere asumirlo”.
                   La entrada al Barrio Chino de Buenos Aires Credit Mauricio Lima para The New York Times

Una ‘ventana al mundo’

En 2009, el gobierno argentino estaba en crisis. La inflación era alta, estaban a punto de vencerse las fechas para pagar miles de millones de dólares en deudas, el descontento contra del gobierno iba en aumento (entre otras cosas, por la decisión de nacionalizar fondos privados de pensiones que tenían un valor de 30.000 millones de dólares). Además, la peor sequía en cinco décadas hizo que la situación económica se volviera aún más desalentadora.

Pero llegó China y dio un paso al frente para iluminar el futuro. En primer lugar, cerró un acuerdo de canje de monedas (o swap) por 10.000 millones de dólares que ayudó a estabilizar el peso argentino y, después, prometió invertir otros 10.000 millones de dólares para arreglar el deteriorado sistema ferroviario del país.

En medio de esta situación, China también envió un equipo a Argentina para discutir un asunto que no tenía nada que ver con las fluctuaciones monetarias: las ambiciones espaciales de Pekín.

Los chinos querían contar con un centro en el otro hemisferio del planeta que pudiera rastrear satélites antes de lanzar una expedición al lado más lejano de la Luna, el cual nunca se puede ver desde la Tierra. Si la misión —cuyo lanzamiento está programado para este año— tiene éxito, será un hito en la exploración espacial y es probable que trace el camino para la extracción de helio 3, un isótopo que algunos científicos consideran una fuente potencial y revolucionaria de energía limpia.
La Agencia Nacional China de Lanzamiento, Seguimiento y Control General de Satélites, una división de las fuerzas armadas del país, se estableció en este pedazo de 200 hectáreas azotado por el viento en la provincia de Neuquén. Flanqueado por montañas y alejado de centros poblados, el sitio ofrecía un punto estratégico ideal para que Pekín monitoreara satélites y misiones espaciales las veinticuatro horas del día.

Félix Clementino Menicocci, el actual secretario general de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales de Argentina, mencionó que los chinos habían convencido a los funcionarios argentinos con la promesa de que habría desarrollo económico, y con la posibilidad de ser facilitadores de una iniciativa que haría historia. “Se han vuelto los grandes actores en el espacio en tan solo unos años”, dijo Menicocci sobre el programa espacial chino.

Después de meses de negociaciones en secreto, el gobierno chino y el de la provincia de Neuquén firmaron un acuerdo en noviembre de 2012, con el que China obtenía el derecho a utilizar el terreno —sin pago de renta— durante cincuenta años.

Cuando los legisladores provinciales se enteraron del proyecto, la construcción ya estaba en marcha, y algunos se horrorizaron. Betty Kreitman, entonces diputada de Neuquén, dijo que estaba indignada de que el Ejército chino tuviera permiso de montar una base en territorio argentino.

“Es vergonzoso renunciar a la soberanía en tu propio país”, se lamentó Kreitman.

Dijo que cuando visitó el sitio de la construcción, presionó a los funcionarios chinos para que le dieran respuestas, pero se marchó con un sentimiento de consternación aún más grande.

“Esta es una ventana hacia el mundo”, recordó Kreitman que le comentó el supervisor chino del sitio. “Me dieron escalofríos. ¿Qué se hace con una ventana que ve hacia al mundo? Espiar la realidad”.
Trabajadores en una futura zona habitacional de Bajada del Agrio, la localidad más cercana a la estación espacial Credit Mauricio Lima para The New York Times

Rápido crecimiento y luego preocupación
La propuesta no fue sutil, pero nunca fue la intención que lo fuera.

El documento de política de China sobre América Latina en 2008 prometió a los gobiernos de la región un “trato entre iguales”, una clara referencia a la relación asimétrica entre Estados Unidos y sus vecinos del hemisferio.

Cuando “disminuyó nuestra relación con Estados Unidos, creció la que teníamos con China”, dijó la expresidenta de Brasil Dilma Rousseff, cuyos lazos con el gobierno de Obama se vieron afectados después de que se revelara que funcionarios estadounidenses la habían espiado a ella, a su círculo íntimo y a la empresa estatal petrolera de Brasil. “Nunca sentimos que China tuviera propósitos imperialistas con nosotros”.

La nueva alianza rindió frutos, ya que sirvió para que se impulsaran en América Latina el tipo de tasas de crecimiento que envidiaban Europa y Estados Unidos.

“América Latina se ganó la lotería china”, comentó Kevin P. Gallagher, un economista de la Universidad de Boston. “Ayudó a que la región tuviera su crecimiento acelerado más importante desde la década de 1970”.

No obstante, según Gallagher, la recompensa trajo un riesgo significativo. Industrias como la agrícola y la minera están sujetas a los ciclos de auge y recesión en los precios de los productos básicos, por lo tanto, depender demasiado de ellas es una apuesta muy arriesgada a largo plazo.

Precisamente, con el tiempo, los precios de los productos básicos en el mundo se tambalearon. En julio de 2014, mientras varios líderes de izquierda presidían economías en apuros, China reveló planes aún más ambiciosos para la región. En una cumbre celebrada en Brasil, el presidente Xi Jinping anunció que Pekín aspiraba a elevar el comercio anual con la región a 500.000 millones de dólares en el plazo de una década.

En una entrevista con periodistas, Xi hizo referencia a un refrán chino —”Un amigo cercano que está lejos acerca a tierras distantes”— y citó al héroe nacional de Cuba, José Martí, así como al autor brasileño Paulo Coelho, y recitó una línea del poema épico de Argentina La vuelta de Martín Fierro, de José Hernández: “Los hermanos sean unidos, porque esa es la ley primera”.

Pronto, China dio un paso que alertó al Pentágono. En octubre de 2015, el Ministerio de Defensa de China recibió a funcionarios de once países latinoamericanos en un foro de diez días sobre logística militar que se tituló: “Fortalecer el entendimiento y cooperar para el beneficio mutuo”. La reunión tuvo como base los lazos que China había establecido con ejércitos de América Latina, incluida la donación de equipamiento al Ejército colombiano, el socio más cercano a Washington en la región.

Adoptando el manual estratégico que Estados Unidos había utilizado en todo el mundo, China organizó ejercicios conjuntos de entrenamiento, entre ellos misiones navales sin precedentes en la costa brasileña en 2013 y en la chilena en 2014. Asimismo, Pekín ha invitado a un número cada vez mayor de oficiales de ejércitos latinoamericanos de distintos niveles para desarrollar su formación militar en China.

Los contactos han sentado las bases para que China venda equipo militar en Latinoamérica, donde la industria de defensa estadounidense fue considerada por mucho tiempo el estándar, comentó Ellis, el académico de la Escuela Superior de Guerra.

En los últimos años, Venezuela ha gastado cientos de millones de dólares en armas y equipamiento militar de China. Bolivia ha comprado aeronaves chinas valoradas en decenas de millones de dólares. Argentina y Perú han firmado acuerdos más discretos.

Ellis señaló que los chinos probablemente también hayan buscado sostener relaciones de cooperación con naciones latinoamericanas previendo cualquier posible conflicto con Estados Unidos.

“China se está posicionando en un mundo que es seguro para su ascenso”, dijo Ellis. “Si hablamos del mundo de 2049, desde la perspectiva de América Latina, China habrá sobrepasado sin duda a Estados Unidos en cuanto a poder absoluto y tamaño. Francamente, si se tratara de un conflicto sostenido, se llegaría a un punto en el que no se podría negar la posibilidad de que las fuerzas chinas operaran bases en la región”.

Apenas unas semanas después de que la estación espacial comenzara sus operaciones en la Patagonia, Estados Unidos hizo un anuncio que causó sorpresa en Argentina: el Pentágono financiará un centro de respuesta de emergencias en Neuquén, la misma provincia donde se encuentra la base china. Es el primer proyecto estadounidense de este tipo en toda Argentina.

Los funcionarios locales y los habitantes de la zona se preguntaron si la maniobra era una respuesta de ojo por ojo a la reciente presencia de China en esta parte remota del país. Funcionarios estadounidenses aseguraron que el proyecto no estaba relacionado con la estación espacial y que el centro solo tendría personal argentino.
A la derecha, Lily Huang, de 28 años, quien trabaja en el supermercado Argen-Chino en Las Lajas, a casi sesenta kilómetros de la estación Credit Mauricio Lima para The New York Times

Nuevas ‘potencias imperiales’
Los expertos en Latinoamérica de la Casa Blanca durante el gobierno de Obama observaron con recelo el ascenso de China en la región. Sin embargo, exfuncionarios aseguran que Washington no tuvo mucha contraoferta.

“Me hubiera gustado que durante todo el tiempo que trabajé en América Latina algún gobierno estadounidense al menos hubiera analizado, encontrado recursos y planeado una política que fuera el pivote entre Asia y Latinoamérica”, comentó John Feeley, quien acaba de renunciar a su cargo de embajador estadounidense en Panamá después de casi tres décadas de carrera. “Desde el final de la década de los ochenta en realidad nunca ha habido una estrategia exhaustiva y a largo plazo relacionada con el hemisferio”.

A pesar de que el presidente Barack Obama recibió una gran cantidad de halagos en la región por haber restaurado las relaciones diplomáticas con Cuba a finales de 2014, al centro de la agenda de Washington se mantuvieron dos asuntos que generan resentimiento en América Latina desde hace mucho tiempo: la guerra contra las drogas y la inmigración ilegal.

Aunque el gobierno de Donald Trump aún no ha articulado una política concisa para el hemisferio, ha advertido a sus vecinos que no se acerquen demasiado a China. El exsecretario de Estado Rex Tillerson advirtió en público que Latinoamérica no necesitaba nuevas “potencias imperiales”, y añadió que China “está utilizando su política económica para meter a la región en su órbita; la pregunta es ¿a qué precio?”.

Es una pregunta que se debate con vehemencia en ciertos rincones. En febrero, el expresidente de Ecuador Rafael Correa fue interrogado por fiscales como parte de una investigación para saber si la decisión de prometer a China las reservas de crudo del país hasta 2024 había perjudicado los intereses nacionales.

En Bolivia, un país que también ha presenciado un aumento repentino de inversiones chinas, se han marchitado varias industrias debido a que los productos chinos son más baratos y más fáciles de comprar, señaló Samuel Doria Medina, un empresario y político boliviano que ha sido contendiente de Evo Morales como candidato a la presidencia en tres ocasiones.

“Nuestra dependencia financiera, comercial y, finalmente, política sigue creciendo”, dijo Doria. Bolivia y los líderes de izquierda de varios países que han atado su destino a China han “hipotecado el futuro” de sus naciones, dijo.

Sin embargo, la influencia de China no ha disminuido a pesar del giro hacia la derecha que ha dado Latinoamérica. En meses recientes, Pekín persuadió a Panamá y a la República Dominicana para que cortaran sus lazos con Taiwán, victoria notable para una de las prioridades de política exterior de China.

Jorge Arbache, el secretario de asuntos exteriores del Ministerio de Planificación de Brasil, dijo que no se ha afianzado una colaboración más ambiciosa con Washington debido a “la falta de predictibilidad”, mientras que China había sido mucho más clara respecto de su visión.

“Todos esperan que China tenga aún más influencia”, sentenció Arbache.
Los habitantes del barrio bonaerense de Belgrano, donde residen muchas personas de ascendencia china, disfrutan la música de un violinista. Credit Mauricio Lima para The New York Times

‘La gente tiene miedo’

A finales de 2015, poco después de haber sido nombrado como embajador de Argentina en China, dijo Guelar, se armó de valor para una ardua tarea: presionar para la renegociación del acuerdo por la estación espacial.

El gobierno anterior, afirmó Guelar, había dado de más, pues cometió la imprudencia de no especificar que la base solo podía ser utilizada para fines pacíficos.

“Era realmente serio”, dijo, “en cualquier momento podría convertirse en una base militar”.

Para su sorpresa, dijo, los chinos accedieron a que la base se usara solo para fines civiles. Sin embargo, esto no mitigó las preocupaciones en Bajada del Agrio, el pueblo más cercano a la estación, donde los habitantes se refieren a la presencia de los chinos con una mezcla de desconcierto y temor.

“La gente la ve como una base militar”, comentó María Albertina Jara, la directora de la estación de radio local. “La gente tiene miedo”.

El alcalde, Ricardo Fabián Esparza, señaló que los chinos habían sido amigables e incluso lo habían invitado a ver las imágenes que había producido la antena. No obstante, se siente más inquieto que optimista.

“Desde ese telescopio, es probable que puedan ver hasta qué calzones estamos usando”, dijo.

Estados Unidos debería ser el más preocupado, añadió Esparza. La base, dijo, es un “ojo que mira hacia ese país”.
La antena en la estación de 50 millones de dólares de las fuerzas armadas chinas Credit Mauricio Lima para The New York Times

Daniel Politi colaboró con el reportaje desde Buenos Aires, mientras que Lis Moriconi y Manuela Andreoni lo hicieron desde Río de Janeiro.

Fuente: nytimes.com

10 abr 2018

abril 10, 2018

El LNB en una BUD


AJUSTANDO EL LNB EN UNA B.U.D. 
(Big Usefull Dish = El Gran Plato Util)

El punto focal del reflector parabólico debe quedar apenas dentro de la boca del Feed. a partir de ese punto la mejor recepción se determina empíricamente moviendo el feed al punto de máxima señal. Eso lo hemos aprendido y repetido desde el Jardín de Infantes del FTA, Teóricamente se considera que si el foco cae 6 mm dentro del lnb es un buen punto de partida para ajustar el mismo, pero cambien eso se puede calcular con cierta aproximación, aunque el mejor resultado siempre es el empírico, ayudado por el teórico por supuesto.

La formula para determinar el "punto de sintonia"  dentro del LNB esta dada por:

a = (d * f) / D - (d * D) / (16 * f)

donde:

a = distancia del borde del feed al foco
D = diámetro del plato parabólico
d = diámetro del feed del lnb (ojo no del escalar concentrico plano)
f = longitud focal del plato parabólico

NOTA: a,d,D y f se indicaran en la misma unidad de medida.

Ejemplo para una antena de 150 cm de diámetro

foco = 54.5 cm
diámetro del feed = 6 cm
diámetro del plato = 150 cm

a = (6 * 54.5) / 150 - (6 * 150) / (16 * 54.5)

a = (327/150) - (900/872) = 1.147 cm (valor cercano a un F/D de 0.385)

veamos ahora una antena de 240 cm  y distancia focal de 70.5 cm
el feed es el mismo, de 6 cm de diámetro.

a = (6 * 70.5) / 240 - (6 * 240) / (16 * 70.5)

a = (423/240) - (1440/1128) = 0.485  cm (valor cercano a F/D de 0.41)

y una antena de 400 cm de diámetro y foco de 153.846 cm el feed es el mismo, de 6 cm de diámetro.

a = (6 * 153.85) / 400 - (6 * 400) / (16 * 153.85)

a = (923.1/400) - (2400/2461.6) = 1.332 cm (valor cercano a un F/D de 0.38)

Téngase en cuenta que en los ajustes finos; deberían existir al menos dos tipos de movimientos

1) mover el lnb hacia adelante o atrás, como todos aprendimos.
2) mover todo el conjunto lnb+escalar hacia adelante o atrás.

Generalmente se regula solo uno de ellos en la mayoría de las antenas actuales para FTA hogareño, y es por una razón de costo/beneficio púes el dispositivo encarece el valor de la antena y de ultima, no hay dispositivo mecánico que la mano y el ojo del ser humano ayudado por un buen satfinder no pueda reemplazar, abaratando los costos.
Tablita de la distancia "a" en relación al F/D

No es raro ver que una vez ajustada la antena, la relación F/D resultante queda ajustada diferente a la calculada, es decir, si el calculo dio por ejemplo 0.40 de f/d, posiblemente la antena quede ajustada a 0.38 de f/d como ha ocurrido en algunos casos. Por eso  se acepta que una diferencia en el ajuste final de un decimal en el f/d es o puede ser normal. Se recuerda que los valores típicos de F/D oscilan entre 0.32 y 0.45. Todo dependerá de la antena y su eficiencia.

Siempre que el F/d resultante sea mayor al real, puede que mejore la recepción si el ruido de la tierra y los ruidos terrestres, no son un factor importante frente a la señal, porque esta es muy potente por sobre el pastito del ruido.

En cambio si el f/d resultante es menor al calculado y si la ganancia de la antena excede la necesaria para la recepción del satélite ( caso de una BUD), puede que mejore la recepción si el ruido terrestre es un problema, ya que habrá perdidas de iluminación del plato compensadas por la alta ganancia del mismo (por ejemplo usando una antena de banda C para banda Ku).

Quizás nunca lo razonamos de este modo, pero cada vez que en banda Ku sintonizamos el lnb, este incluye el escalar cónico y se mueven juntos ya que están unidos dentro del encapsulado plástico.
 En banda C, en cambio, movemos solo el feed. muy pocas antenas semi-profesionales tienen el movimiento adicional del lnb+escalar, hacia adelante o atrás, sea mecánico o electrónico.

Y la sintonia fina se maneja mejor disponiendo de ambos movimientos. La mas ponderable es la del movimiento del feed por eso en FTA las antenas tienen un solo movimiento de ajuste del lnb. pero ahora sabemos que no es el único.
Fotos de un sistema artesanal de movimiento
para regular el escalar+lnb o solo el lnb
respecto al foco de la antena.
Como vemos en las fotos, algunos ftaperos han experimentado en sus antenas agregando estos dos movimientos de manera mecánica manual, o como en las fotos, de manera electrónica via un indicador visual de sintonia ubicado al lado del receptor satélite para realizar los mismos ajustes pero sentado en el sofá del living tomando un jugo de naranja. (si bien existe un tercero y hasta un cuarto movimiento de ajuste, populares en los receptores análogos, como el del Skew/polarización que también pueden realizarse remotamente).

Finalmente, en FTA no esta todo dicho ni escrito. siempre hay un poco mas. quizás ese ajuste del conjunto, es la diferencia entre captar una débil señal o darla por perdida. para los experimentadores del FTA no hay limites, pues ellos los van desplazando buscando optimizar el antenamiento de su estación.


Fuente: ftapinamar.blogspot.com

30 mar 2018

marzo 30, 2018

Antenas Cassegrain (2)

Antena cassegrain típica

Porque será... que al investigar algunos temas FTA es típico que siempre falte algún dato técnico ?. Este ha sido uno de los temas  del FTA difícil de ordenar como para presentarlo aquí en el Blog "en sociedad", aun sabiendo que El calculo matemático, en algunos ftaperos, se comporta como un inhibidor de las endorfinas -esas sustancias pepticas producidas por el cerebro-  haciéndonos sentir mal, aumentando el dolor de cabeza y debilitando las respuestas inmunologicas de nuestro organismo. Exagero ?. Estas seguro ?. Los temas técnicos deberían ser como un faro en medio de la densa niebla del FTA, en vez de resultar un mortal canto de Sirenas. Este es un hobby técnico, tal como la radio afición.

Para comenzar es bueno indicar que, según los que saben, el F/D ideal para una antena con 2 reflectores (como las cassegrain) es 0.8 aunque algunas antenas llegan a un F/D de 0.25. En nuestras estaciones tenemos platos de F/D 0.38 promedio y eso no impide que los convirtamos a cassegrain aunque los platos son mas profundos y en consecuencia menos "ruidosos" y la antena goza de ser directiva. Dicen también los que saben que después de los 4 metros de diámetro, se hace difícil el ajuste de este tipo de antenas. Existen en la forma de foco central y offset, tal como conocemos para FTA.

Luego, para el análisis de antenas cassegrain se aplica el concepto de parábola equivalente donde el subreflector y el plato principal son reemplazados por un nuevo paraboloide de igual diámetro que el plato principal y de distancia focal M * F. La geometría del sistema Cassegrain clásico emplea un paraboloide cóncavo como el reflector principal y un hiperboloide convexo como el reflector secundario. Uno de los dos focos de la hipérbola es el verdadero punto focal del sistema, y está situado en el centro del alimentador; el otro es un punto focal virtual que está situado en el foco de la parábola. Como resultado, todas las ondas procedentes del punto focal real, y reflejadas en ambas superficies, viajan distancias iguales formando un frente de onda plano que llega al lnb.

imagen del subreflector secundario

Dicho de otro modo, el plato secundario posee un foco en común con el plato principal. recordemos que una hiperbola tiene dos focos.
La superficie equivalente se define como el lugar geométrico de los puntos de intersección de los rayos paralelos al eje de la antena con la prolongación de los rayos correspondientes que convergen en el foco real.
Evidentemente, esta superficie es un paraboloide de revolución cuya distancia focal es Fe. El resultado de este paraboloide, iluminado desde su foco real con un lnb, es el mismo que el producido en la parabólica original con un lnb en su foco virtual.

VARIABLES EMPLEADAS EN EL CALCULO

Dm = diametro efectivo del plato principal
PP = profundidad del plato principal
Ds = diametro efectivo del sub plato secundario
Fm = distancia focal del plato principal
Fc = distancia entre Foco real y foco equivalente
Fe = distancia focal equivalente del sistema cassegrain
Lr = distancia desde el foco virtual al plato secundario
Lv = distancia del foco real al plato secundario.
fv = angulo entre ejes y el borde del rayo en el foco virtual
fr = angulo entre ejes y el borde del rayo en el foco real
E = excentricidad de la sección cónica
A = medio eje transversal de la sección cónica
B = combinacion de los medio ejes de la seccion conica
Xm = coordenada axial del plato principal
Ym = coordenada del plato principal
Xs = coordenada del sub plato secundario
Ym = coordenada radial del sub plato secundario
Xe = coordenada axial del plato virtual
Ye = coordenada radial del disco virtual

FORMULAS DE CALCULO

CALCULANDO EL F/D del plato principal
F/D = Dm/(16 * PP)

CALCULANDO LA DISTANCIA FOCAL
Fm = Dm * ( F/D)

CALCULANDO EL ANGULO (fi v) fv
Fv = ARCTAN [ (Dm / 2) / (Fm – PP) ]

CALCULANDO EL ANGULO (fi r) fr
(1 / TAN fv) + (1 / TAN fr) = 2 * (Fc / Ds)
(1 / TAN fr) = (2 * (Fc / Ds) ) - (1 / TAN fv)
fr = ARCTAN(1 / ((2 * (Fc / Ds)) - (1 / TAN fv) ) )

CALCULANDO LA DISTANCIA Lv
½ = 0.50
1 - [ SIN ½ * (fv - fr) / SIN ½ * (fv + fr) ] = 2 * (Lv / Fc)
Lv= ((1 - [ SIN ½ * (fv - fr) / SIN ½ * (fv + fr) ]) / 2) * fc

CALCULANDO LA EXENTRICIDAD ‘E’
E = SIN ½ * (fv + fr) / SIN ½ * (fv - fr)

CALCULANDO EL VALOR ‘A’
A = Fc / (2 * E)

CALCULANDO EL VALOR ‘B’
B = A * SQRT(E ^ 2 – 1)

CALCULANDO LA CURVA DEL PLATO PRINCIPAL (PARABOLICA)
Xm = (Ym^ 2) / (4 * Fm)
luego repetir diferentes valores de Ym para obtener los de Xm.

CALCULANDO LA CURVA DEL SUB PLATO (HIPERBOLICA)
Xs = A * [ SQRT(1 + (Ys / B)  ^ 2) – 1 ]
luego repetir para diferentes valores de Ys para obtener los de Xs.

CALCULANDO LA LONGITUD FOCAL EQUIVALENTE Fe
Fe / Fm = (E + 1) / (E –1)
Fe = ((E + 1) / (E –1)) * Fm

CALCULANDO LA CURVA DEL PLATO VIRTUAL (PARABOLICA)
Xe = (Ye ^ 2) / (4 * Fe)
luego repetir para diferentes valores de Ye para obtener los de Xe.

OTRAS FORMULAS CONOCIDAS

distancia del Foci del plato secundario
Fc = (Ds/2) * ((COTAN  fr + COTAN fv))

diámetro optimo del subreflector
Ds = K * Lambda * Fm
donde
K = constante del ancho del haz del alimentador
K = (2 * Dsombra/Lambda) * SEN(Fr)
Lambda = longitud de onda de recepcion
Dsombra= diámetro de la sombra proyectada por el alimentador primario (donde esta el lnb)

tambien Ds =  (K * Lambda *  Fm * SEN(Fv)) / SEN(Fv + Fr)

magnificacion del hiperboloide
M = (Dm / 4 * Fm) * COTAN(Fr/2)

excentricidad del hiperboloide
e = (M + 1) / (M - 1)

calculo de Lv
Lv = Fc /2 * (e-1 / e)

La parabola equivalente tiene el mismo diametro Dm, pero su distancia focal es Fe=M * Fm

TABLA DE FUNCIONES TRIGONOMETRICAS



(continuará)

Fuente: ftapinamar.blogspot.com